Un informe sobre «La ola» de Dennis Gansel.

maxresdefault

 

-¿Contra qué hay que revelarse hoy en día? Ya nada tiene sentido ¿verdad? La gente ahora solo piensa en su propio placer. Lo que le falta a nuestra generación es una meta en conjunto, algo que nos haga una piña”.

 

 

 

Ficha técnica:

La ola es una película alemana producida en el año 2008  por el director Dennis Gansel. Basada en hechos reales la historia relata cómo Reiner Wenger, profesor en un colegio secundario, lleva a cabo con un grupo de estudiantes en la llamada semana de proyectos un experimento. El mismo consiste en vivenciar el espíritu de la autocracia para hacerlos reflexionar si es posible o no en la actualidad un gobierno  nazi. La dinámica de la clase empieza a ser más intensa, los estudiantes se involucran cada vez más en el sentimiento de fraternidad basado en la disciplina, y otros pocos pondrán en discusión la actividad.


Objetivo:

El presente trabajo se propone, entonces, a partir de tres ejes que articularan la película con conceptos teóricos: la identidad, el otro y los vínculos escolares (alumno-docente-padres) tratar de dilucidar los momentos en donde se pone en énfasis la reconstrucción de la identidad propia de la etapa de la adolescencia y los conflictos y tensiones que se dan en ese marco.


 

LA IDENTIDAD:

                                                   “La ola es mi vida”

Durante el desarrollo de la película se observa que los estudiantes ante la actividad empiezan a desplegar diferentes intereses y opiniones en torno a la política. En los minutos 8:17 la charla de Tim y su compañero dan cuenta de ello. Las interacciones que se dan en el aula ponen en un primer plano la heterogeneidad de una clase, cada estudiante defiende su punto de vista a partir de lo que han ido construyendo. Acá se pone en juego lo que  Juan David Nasio denomina “impulso creador” en donde el adolescente se involucra en temáticas más abstractas como la política en este caso. Esto le permite al sujeto insertarse en la vida adulta ya que lo prepara en problemáticas que con el crecer se irán volviendo cruciales en sus vidas. Con respecto a esto Piaget ya decía que en la etapa de las operaciones formales (la que va de los doce años en adelante): “Las sociedades adolescentes (…) son primordialmente sociedades de discusión: tanto como si son dos o más reunidos, el mundo es reconstruido en común y principalmente se pierden discursos para combatir el mundo real”[1] Es decir, no solo se involucra en ese nuevo mundo que intenta inscribirse sino también busca transformarlo en su mundo idealizado. El personaje de Mona encarna este concepto desde el primer momento en la que se instaura un pensamiento disidente al suyo, constantemente está oponiendo su discurso con el que otorga el Sr. Wenger, creando una polifonía de voces.

Frente a estos enfrentamientos y acuerdos, se va desplegando en  los personajes diferentes modos de recepcionar la tarea de la semana.

 

 Por un lado se encuentra Tim que lo podemos caracterizar como un chico con problemas de autoestima; en el minuto 8:54 podemos verle regalarle drogas a unos compañeros en símbolo de amistad aunque estos claramente no lo consideran parte del grupo. Mauricio Knobel llamará a esto “identificación negativa” en donde el adolescente ante la necesidad de sentirse parte de una comunidad que le brinde contención, seguridad y estima es capaz de vinculase con figuras negativas.

 El proyecto en él, entonces, empieza a funcionar como una relación intensa con vínculos de dependencia, lo que lo llevará al final de la película a momentos de inestabilidad. Esto se logra porque Wenger a medida que Tim va participando en las clases lo empieza a elogiar ante sus respuestas, generando sentimientos de autoconfianza; en la escena del minuto 13:52: “-Wenger: ¿Cuál es el requisito indispensable para que haya un sistema autocrático? -Alumno: Ideología. -Alumno: Control. -Alumno: Vigilancia. -Tim: Insatisfacción.

Esta ultima frase entra en correlación con  lo que explica Mauricio Knobel sobre la adolescencia “anormal” caracterizada así por la alteración del equilibrio de la psiquis que es inherente a la etapa de la adolescencia, ya que constituye la exteriorización de los conflictos que se suscitan en el interior: la identidad, la personalidad, la autoimagen. Si bien es un proceso natural Knobel aclara que esta normalidad posee un límite ( y que Tim va a romper), una medida en la intensidad y continuidad de los actos.

Otra de las causas por las que Tim se termina aferrando a “La ola” es el sentimiento de pertenencia que este le genera. thewaveWenger les pide en una de las escenas que utilicen toda su creatividad para agregarles mas elementos identificatorios al grupo: paginas en redes sociales, nombre, saludo, pins, logo, uniformes. Lo que va a provocar que Tim termine quemando toda su ropa, haciendo caso a su líder, esto sucede en respuesta a una búsqueda de la identificación por su parte. El personaje está reiterativamente buscando una respuesta absoluta para acabar con los sentimientos que lo invaden en algunas situaciones, lo que lo lleva a idealizar en este caso a su profesor. La búsqueda de satisfacción, otro concepto que elabora Knobel, opera en Tim a modo de transferencia afectiva; es decir, deposita en su profesor su insatisfacción ante la realidad ( en una de las escenas dos compañeros hablan sobre la vida de Tim y se dan cuenta que este les ha mentido con respecto a cómo está compuesta su familia) y trata de  alivianar sus pulsiones  sintiendo que hay alguien que lo guía y le da atención.

Este sentimiento de pertenencia se refleja cuando Tim es intimidado por un grupo de chicos ajenos a La ola que intentan molestarlo. Automáticamente es ayudado por miembros de la clase de Wenger.

Sin embargo, esto que parece encontrarse en un estadío de adolescencia normal con un padecimiento inconsciente leve, en el transcurrir de la película se va tornando cada vez más grave hasta su escena final. A mitad de la película Tim se encargará de subir a un edificio altamente peligroso, poniendo en riesgo su vida. Esta hazaña lo lleva nuevamente a sentirse apoyado y admirado por sus nuevos amigos. Con el hecho, es Dennis-Gansel-Estoy-trabajando-en-una-pelicula-de-vampiros-en-Berlin_noticia_mainllevado a un segundo estadío de sufrimiento más intenso en el que realiza actos vandálicos, arriesga su vida y más adelante adquiere un arma con la que asusta a otro grupo, arma con la que luego termina suicidándose al disolverse La ola. David Nasio explica que en este nivel lleva a la persona a no sentir o no percatarse de lo que está cometiendo y que tras estos arrebatos se está intentando canalizar sentimientos que le afectan y que no los puede verbalizar. Entonces podemos decir que lo que padece Tim no es propio ya de su edad, sino que significa una grave problemática a resolver por su carácter estable y que se sostiene en el tiempo a diferencia del resto de sus compañeros.

Por otra parte, se encuentran los personajes de Marcos Y Karo. En ellos termina operando una identidad transitoria, es decir, es adoptada por un periodo de tiempo breve, y ambos marcarán su límite con este experimento frente a situaciones diferentes. En Karo la idea de abandonar su apariencia la aleja del grupo, logrando distanciarse y reflexionar sobre lo que está pasando. Defiende su singularidad al no querer utilizar el uniforme, precisamente porque se borran las diferencias y se pierde de vista la identidad y la imagen de uno mismo. Esto se observa en uno de los debates en clase en donde Mona saca a relucir otra mirada sobre tema: “ (hablando sobre los uniformes) Lisa:- elimina las diferencias sociales. Mona:- Y también elimina toda individualidad”.

2123_14677Sin embargo, una vez vuelta a clase, desentona con el curso que la mira de manera acusadora debido a que no acata la uniformidad. En antítesis con Tim y el resto de compañeros, la sobreindentificación masiva (que apela a borrar la heterogeneidad que nos hace a todos sujetos únicos e irrepetibles) dice Knobel que el adolescente termina “perteneciendo más al grupo de coetáneos que al grupo familiar (…) por eso se inclina a los dictados del grupo, en cuanto modas, vestimenta, costumbres, preferencias de distinto tipo, etc.”

Marcos, por su cuenta, también sufre una identificación transitoria que finaliza cuando se da cuenta que dañó físicamente a  su novia, ese es el límite para él. El experimento se desenvuelve en su persona de manera diferente que Tim y Karo, ya que a pesar que es el chico popular de la escuela los problemas en su casa (se desarrollará más específicamente en el eje tres) desarrolla un mutismo que lo lleva a no expresar lo que siente y tener un comportamiento impulsivo. La dinámica se observa en las horas de natación en las que Marco descarga sus problemas siendo violento con sus compañeros o contrincantes. De igual manera, su relación con Karo se desgasta por la falta de comunicabilidad y el constante miedo por el futuro. Esto se relaciona con los planes a futuro que proyectan los adolescentes según Piaget.

 

Así mismo Lisa, es otro de los personajes que adquieren confianza y seguridad al sentirse parte de La ola. En un momento Lisa es capaz de hacerle frente a su amiga Karo y reclamarle que ella no la escucha como así tampoco escucha Marcos que no quiere irse con ella a Barcelona.  Se evidencia claramente que la falta de atención que recibe cada uno de los estudiantes es un de los grandes motivos por el cual experimento se va a acatar al cien por ciento.

 

 

2- LOS OTROS: tu contra nosotros

La violencia ejercida en la película está basada en las fuertes oposiciones dicotómicas en entre un yo y un vos, en donde hay una frontera ideológica que parece insalvable entre los grupos.

Primero, en una escala menor, tenemos la escena en la que Kevin es expulsado de clase e invita a sus dos amigos a irse con él porque sería lo más natural. Sin embargo uno de los amigos, Bomber, decide contradecirlo y volver a clase a lo que Kevin responde diciéndole: “Traidor”.

Luego, se encuentra los enfrentamientos entre La ola y los anarquistas. La homogeneidad del grupo les prevé una unidad y sentido a sus vidas esto hace que vean al otro, que no comparte sus preferencias e ideales, con una connotación negativa incentivada por su líder. En el minuto 28:25 se encuentra palpable la diferenciación de ese otro que desconocen pero rechazan: los de abajo (la clase) son los enemigos.la-ola-4 Así mismo van generando insultos al bando contrario: “bichos anarquistas”, “mamones fascistas”; creando así estereotipos que son parte del imaginario social, al igual como en otras escenas Lisa le recomienda a Marcos no atender el llamado de su novia, porque así ella se volvería más tranquila al extrañarlo y porque “así funcionan las mujeres”, otro estereotipo es cómo caracterizaron a Mona que es quién discute y se opone a La ola como hippie.

Duschatzky en La escuela como frontera nos habla como el barrio puede generar una unidad simbólica que crea simpatías y antipatías según el lugar de procedencia. En la película a pesar de no ser una frontera territorial, si hay una frontera ideológica que divide a los bandos.18 La ola se convierte en una posibilidad de privilegio y prestigio; se evidencia cuando Karo es invisibilizada por Wenger al momento de votar por el nombre del grupo, subestimando así su aporte, también cuando ser miembro o parte de la Ola termina siendo un beneficio para poder acceder a ciertos lugares, los que no pertenecen al clan quedan excluidos siendo “el otro” diferente a “mi” que considero mi enemigo.

Otro de los elementos que reflejan la diferenciación entre grupos (e incluso dentro de la misma Ola) es la toma de la palabra para transformar la realidad, como cuando Karo y Mona se encuentran en la redacción del periódico escolar: ellas se apropian del discurso, lo confrontan con otros y construyen su subjetividad. El resto queda en un estado de reproducción de lo que el líder dice, en algunas escenas se puede escuchar a los alumnos justificar a la ola con palabras de Wenger y no con las propias.

 

De esto habla Nasio cuando enuncia la importancia del otro para constituirnos, en La ola se evidencia la necesidad de socavar el grupo oponente para reivindicar al de pertenencia. Esto se logra por un nivel de identificación secundaria que se realiza en una esfera extra familiar: amigos, compañeros, maestros, etc. produciendo una expansión de los vínculos sociales. Es a partir del vinculo (ya sea cercano, de rechazo o aceptación) con el otro en el que el sujeto va a ir construyendo y moldeando su subjetividad, primero apropiándose del discurso ajeno, haciéndolo contrastar con el que ya posee y reelaborándolo de manera única y particular. Así podemos observar como Mona a pesar de tener una postura establecida se queda a escuchar la clase de Wenger y a debatir por aquello que defiende, Mientras que Karo y Marcos les lleva un tiempo poder reelaborar su subjetividad y no dejarse influenciar por lo que la masa (en este caso los miembros de La Ola) acepta sin cuestionamientos. Podemos decir entonces, que los personajes asimilan los conocimientos y concepciones de vida que les impone (de manera sugestiva, hasta agradable) el profesor, pero hasta que no reconocen lo que están haciendo no pueden confrontar ese discurso con el que traían antes de haber empezado el experimento.

 

3-Vínculos alumno-profesor y adolescente-familia:

                                                            “Tu tienes una familia, yo no”.

 

Se puede observar a Wenger desde los primeros minutos del film con una actitud totalmente diferente al resto de los profesores: escucha rock, utiliza remeras de bandas y se nota la clara proximidad con los estudiantes. De su parte existe una alianza fraterna con los miembros de la Ola, aunque parezca en el desarrollo del experimento como una figura autoritaria, en realidad en cuanto a gustos y a una sensación de cobijo y proximidad son bastantes similares; tanto así que los alumnos proyectaran en él una figura paterna. En consecuencia, como explicita Noemí Allidiere, se produce una transferencia filiar en cada uno de los estudiantes. Marcos y Karo provienen de familia un poco inestables, él vive con su madre quien se acuesta con un chico de su misma edad y descarga esta situación en los partidos de waterpolo, ella tiene una familia más liberal sin ningún tipo de tabúes ni limites, cosa que lleva a Karo a reflexionar si es importante la disciplina para educar (así como Wenger le enseña que es correcto) o es mejor explorar por sí mismos los límites (que es lo que sugiere su madre). La transferencia afectiva que realiza en un principio es el rechazo del vínculo primario, lo que la lleva a contrariar el discurso familiar. Tim, por su parte, se lo puede observar como un chico al cual en su casa no le prestan la más mínima atención, mientras le cuenta muy enfáticamente las cosas que ha aprendido en clases esperando el elogio o el interés de sus padres, es ignorado completamente. En él la transferencia filial se traduce en una admiración y respeto que en realidad está encubriendo una demanda de amor, debido al vínculo primario frustrante que entabló con sus padres.

Volviendo al vínculo profesor-alumno el modo en el que los estudiantes recepcionan el experimento tiene que ver con sus trayectorias de vida y cómo una misma actividad puede ser leída y valorada de distinta manera porque simboliza para ellos algo particular. La escuela, como explicita Allidiere, comienza a funcionar como un lugar de soporte que viene a cubrir las carencias que se encuentran en los vínculos primarios ya sea en familias desarticuladas o que desubjetivan al hijo mostrándole su indiferencia y desligándose de su rol de autoridad y protección.

 Wenger debió tener en cuenta el impacto del experimento ya que lo llevó a cabo sin tener en cuenta el contexto ni la carga familiar que sus estudiantes tenían. En una de las escenas la esposa de Wenger lo increpa: “Te gusta que te adoren, de que estén en clases pendientes de ti, de lo que hagas. Es solo cuestión de tu ego”.

 

 

Referencias bibliográficas:

-Aberastury, Arminda, Knobel, Mauricio. La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. Editorial Paidós. Bs.As. Cap.2: El síndrome de la adolescencia normal.

-Allidiere, Noemí. El vínculo profesor-alumno. Una lectura psicológica. Editorial Biblos. Bs.As. Cap.1: Acerca de los vínculos humanos. Cap.2: Acerca de los vínculos pedagógicos.

-Duschatzky, Silvia. La escuela como frontera.

-Nasio, Juan David. ¿Cómo actuar con un adolescente difícil? Editorial Paidós. Bs.As. Cap.1 (Páginas: 13-34).

– Piaget, Jean. Seis estudios de psicología. Barral editores. Cap.1: El desarrollo mental del niño. Pág.:92.

 

 

 

2 comentarios en “Un informe sobre «La ola» de Dennis Gansel.

    • coffeetangou dijo:

      Hola! Es verdad, es terrorífico pensar que aún reproducimos (en mayor o menor medida) estos discursos, y es que funcionan desde el inconsciente. Si te interesa todo lo que tenga que ver con crítica social te recomiendo un caso verdadero de Argentina. En 2004 se produjo un incendio en un local bailable, y debido a la negligencia del gobierno y la corrupción por parte de funcionarios, murieron casi 200 personas intoxicadas por el humo y calcinadas. La tragedia se la conoce como «Cromañon», hay un montón de vídeos en Youtube con respecto al caso y la polémica que generó. Pensar que día a día en todos los países, se reproduce «un cromañon» por inoperancia, es hasta doloroso. Saludos.

      Me gusta

Deja un comentario