Lo elemental de Saussure y Peirce

BeFunky Collage

 

                                                                        SAUSSURE

LENGUAJE:

Es la facultad inherente a todo ser humano por el simple hecho de serlo. Es de carácter heterogéneo e inclasificable. Compuesto por una parte social (la lengua) y una parte individual (el habla).

( Podemos decir, de manera coloquial, que el lenguaje es sinónimo de idioma. Todos poseemos un idioma. Sin embargo, no recomiendo utilizar el término).

 

LENGUA:

Es el objeto de estudio de la lingüística, para Saussure. Se la define como el conjunto de signos y reglas que están a disposición de la masa parlante para expresar una idea. Es de carácter homogéneo y clasificable. Su parte social se encuentra en la facultad receptiva y coordinativa que hace que todos los miembros de una misma comunidad lingüística  tengan las mismas relaciones entre significado y significante (ambas constituyentes del signo). Se encuentra atravesada por variantes de tiempo y espacio.

 

HABLA:

Es el uso individual de la lengua, en la que el sujeto escoge dentro de las variedades lingüísticas disponibles en su lengua aquellas que se adecuen a la situación comunicativa. Es decir, es un proceso psicofísico donde interviene la voluntad e inteligencia.

(Nota: las variedades lingüísticas a seleccionar pueden ser signos, reglas, registros, etc.)

(Nota 2: Lo físico reside en la articulación o escucha de los sonidos de parte del emisor y receptor, respectivamente. Lo psíquico se haya presente en el modo en el que se relacionan -mentalmente- el significado (o concepto) y el significante (o imagen acústica). Esto explica el circuito del lenguaje:

-Emisor: los conceptos son representados por medio de imágenes acústicas, psíquico. El cerebro envía esta información posibilitando la articulación de los sonidos, físico.

-Receptor: escucha los sonidos emitidos por el receptor, físico, y son interpretados a partir de la asociación entre imagen acústica y concepto, psíquico.

En consecuencia, el circuito está compuesto por una parte: externa e interna, física y psíquica, activa y pasiva).

 

SIGNO:

Para Saussure el signo es una entidad psíquica compuesta por dos fases:

-Concepto (al que luego llamará significado). Es la representación mental de un objeto a partir de la experiencia sensorial anterior.

(Nota: por ejemplo, la imagen que nos hacemos de una mesa en la mente, ya sabemos cómo puede ser alta, baja, de madera, de plástico, tiene cuatro patas, etc. eso sería la experiencia sensorial anterior).

-Imagen acústica: (al que luego llamará significante). Se trata del recuerdo de la representación gráfica y fónica del concepto.

(Nota: por ejemplo, al visualizar mentalmente un objeto y al querer verbalizarlo, automáticamente recordamos cuáles son los signos que componen el nombre del objeto (gráfico) y cómo suenan esos signos (fónico). 

 

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO:

Arbitrario:

El signo es un producto colectivo, decidido por unanimidad en un momento histórico determinado. No depende de la elección del hombre individualmente, en consecuencia, posibilita la comunicación entre los miembros de una misma comunidad lingüística.

Lineal:

El signo es lineal porque el significante es de naturaleza auditiva. Los sonidos salen uno atrás del otro, como en una cadena, y su procesamiento se produce, igualmente, de manera lineal: no se pueden emitir ni comprender sonidos superpuestos y tampoco volver hacia atrás. Esto que se da en el plano de la oralidad en donde hay una linealidad temporal, en la escritura se traduce en una linealidad espacial. No se pueden superponer signos y entenderlos.

Motivado:

La relación entre significado y significante es natural o lógica.

Inmotivado:

La relación entre significado y significante no es natural ni lógica.

Ejemplos:

restroom-304987_960_720

 

⇒Este es un signo motivado. Históricamente se asocia a las mujeres con la prenda del vestido o pollera. Hay una relación entre el concepto (objeto, en este caso las mujeres) y cómo se la representa. Lo mismo le sucede al signo del hombre.

Aclaración: el ejemplo es a partir de Saussure, sin embargo si se lo analiza desde Peirce a estos signos, se estaría hablando de un signo con carga ideológica y en consecuencia no natural, sino que es una construcción social e histórica que determina que una mujer lleva «siempre» vestido/pollera y el hombre pantalón. Eso no quiere decir que el ejemplo esté mal, ya que lo que hace Peirce es aumentar el conocimiento de Saussure y no negarlo.

 

-«MUJERES»⇒ No hay nada que determine la relación entre el objeto (una mujer real) con cómo se representa M- U- J- E- R- E- S-. Cada uno de estos signos son arbitrarios ya que tranquilamente por convención podría llevar otra secuencia de signos.)

 

 

Inmutable:

El signo, al ser arbitrario, está impuesto por la comunidad lingüística, permitiendo la comunicación. No cambia por el aprecio a la lengua materna, la inconsciencia de  los usuarios respecto a la complejidad del sistema lingüístico, la satisfacción y comodidad de algo ya establecido, la resistencia a la innovación, se toma a la lengua como un capital cultural  que hay que continuar, etc.

Mutable:

El signo es mutable porque, precisamente, continua en el tiempo. Se ve alterado por variantes de tiempo y espacio, por el cambio cultural que se desarrolla en la sociedad de manera natural. Si la sociedad cambia, inevitablemente, se producen cambios lingüísticos. Los signos desplazan las relaciones entre significado y significante, esto hace que el signo se construya, modifique y resignifique todo el tiempo.

 

MÉTODOS DE ESTUDIO

DIACRÓNICO:

Es el método de estudio de los gramáticos comparantistas (anteriores a Saussure). Se encarga de estudiar la evolución de la lengua, registrando el cambio producido a través del tiempo. Toma un término (palabra) y analiza cómo este ha ido variando en el pasado hasta llegar a cómo se lo representa en la actualidad. Estos cambios no se perciben en la consciencia colectiva, es decir, no forman un sistema entre sí.

Nota: No están en la consciencia colectiva porque no estamos pensando todo el tiempo de dichos cambios, generalmente los desconocemos.

Ejemplos del latín al español:

-DIXIT > dixi > dixo > dijo

(Caìda de consonante final por relajaciòn, cierre de timbre vocálico en la vocal «i» y velarizaciòn).

 

-RUPTURAM > ruptura > roptura > rottura > rotura.

(Caída de consonante final por relajación, apertura de timbre vocálico -semicultismo-, asimilación y simplificación).

 

SINCRÓNICO:

Es el método de estudio utilizado por Saussure. Analiza los diferentes fenómenos de la lengua que coexisten, siendo utilizados por la masa parlante en un espacio y tiempo estático. Es decir, estudia y compara elementos que se manifiestan simultáneamente en una sociedad determinada. Conforma un sistema lingüístico ya que el usuario es consciente de las variaciones.

Un ejemplo posible: todos los usuarios sabemos que se puede denominar de diferentes maneras un mismo objeto como autobus (colectivo, bondi, micro) o niño (chico, pibe, pendejo, infante, nene), aunque no usemos alguna acepción conocemos el resto, podemos comprenderlo. Lo mismo ocurre con las diferentes tonadas. Un gallego, un porteño, un paraguayo o un mexicano se entienden perfectamente por más que tengan formas de pronunciar distintas: la «z» en el caso España, la «ll» en Argentina. Esto se debe a que seguimos manejando un mismo código.

 

MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO:

Según Saussure existen dos.

Relaciones sintagmáticas: Son relaciones que se establecen entre sintagmas de dos o más unidades (palabras). Estas se encuentran linealmente (ya que el habla es consecutivo) y generan sentido al oponerse unas con otras.

Ejemplo:

sh11

Si omito alguna unidad el sintagma pierde el sentido que le quise atribuir, con lo cual no puedo comunicarme correctamente. Lo mismo sucede si escribo estos signos de manera aislada en una hoja y sè que «esconde» un mensaje. La mente tratarà de estructurar, instintivamente, los signos para que cobren sentido. Con esto juegan los programas de medianoche, por ejemplo: 

maxresdefault (1)

Imagen extraída de: NewsInformanet.

 

Relaciones asociativas: Es un mecanismo de construcción de sentido que se da en la memoria. Las unidades (o palabras) se relacionan con otras que no aparecen en el discurso con lo cual no tienen un orden lineal y es indefinido. Interviene en este proceso mental: la memoria, lo inconsciente y el contexto; a partir de la raíz, sufijo, prefijo, imagen acústica, concepto, etc.

221

 

En definitiva:

citaz

                                                                     

                                                                 PEIRCE

¿QUÉ ES EL SIGNO?

Es algo que está por algo para alguien en algún aspecto o disposición.

Es decir, ese primer algo al que llamará REPRESENTAMEN entra en relación con otro algo, un OBJETO SEMIÓTICO al cual el representamen está haciendo referencia. Para que este proceso mental se efectúe necesita de alguien: el INTERPRETE. Este será el encargado de tomar algún aspecto/rasgo del objeto semiótico, no toma todos los posibles. El resultado de este proceso de significación será un INTERPRETANTE. 

Ejemplos:

ej11

 

22

 

¿QUÉ ES UN REPRESENTAMEN?

Es aquel signo que se percibe por medio de los sentidos, en el estado de primeridad. Esto quiere decir que el signo solo queda en el plano de las sensaciones, no se relaciona con algo ni produce reacción (acción/pensamiento). 

Existen tres tipos que dependen de su relaciòn con el objeto semiòtico (esto no significa que un mismo signo no pueda ser los tres a la vez, al final pondrè un ejemplo):

 

ICONO:  La relación entre representamen y objeto semiòtico se da por SEMEJANZA. El representamen toma cualidades del objeto real al cual hace referencia, siendo este objeto fácilmente identificable por dicha cualidad. Ejemplo: fotografías y dibujos. Si quiero dibujar una mesa me remitiré al objeto real y la haré con cuatro patas. 

ÍNDICE: La relación entre representamen y objeto semiòtico nos indica PROXIMIDAD o EXISTENCIA. Se trata de una relación de causalidad. Ejemplifico: una huella indica que alguien pasò por allì, tomarse la temperatura y tener 40º me indica la existencia de fiebre, ver un rayo o escuchar un trueno nos indica la proximidad de una tormenta, sentir el olor a tierra mojada nos indica que la lluvia ya pasò y la tierra està humeda, los deìsticos (dentro de lo lingüístico: eso, esto, allì, aquì, etc.) nos indican la proximidad del objeto al cual se hace referencia. 

SÍMBOLO: La relaciòn entre representamen y objeto semiòtico se da por CONVENCIÒN. No hay nada natural ni lógico en ese vínculo, mas que la pura arbitrariedad. Por ejemplo: no hay nada que determine que «S», «¿?», «k», o cualquier otro signo lingüístico deba representarse si o si asì, nuestra sociedad lo ha establecido de esta forma para poder comunicarnos. Sin embargo, existen o existieron comunidades que poseen otras convenciones como el alfabeto griego o chino. También podríamos pensar los signos puestos en una mujer y  en un hombre como simbòlicos. No hay nada que determine como natural que la mujer lleve lápiz de labios, tenga pelo largo y use vestido; sin embargo, si vemos estos signos no dudaríamos de que se trata de una mujer. Tampoco no hay nada de natural que un hombre lleve pelo corto y use corbata. Se trata de una convención cultural, y por lo mismo, es posible que se transforme en el tiempo. 

 

Ejemplo de un signo que cumple con los tres tipos: 100-globos-perlados-12-30-cm-color-o-multicolor-oferta-D_NQ_NP_20553-MLA20192827627_112014-F

Icono: Es una fotografía de globos por ende tomarà la forma de su objeto real.

Indice: Nos indica la existencia o proximidad de una celebración. Si paso por la vereda de una casa decorada con globos es probable que se estè llevando a cabo una fiesta. Si veo estos globos desinflados, es posible que nos estè indicando que la fiesta ya pasò.  Si estoy en un hospital y veo globos atados en la puerta de color rosa o celeste, es probables que se estè festejando un nacimiento. 

Símbolo: No hay nada que determine que un globo sea signo de alegría. En nuestra cultura, jamás llevaríamos globos a una persona que està de duelo ya que no es un signo de tristeza ni de condolencia. 

 

 

¿QUÉ ES UN OBJETO SEMIÓTICO? 

Es aquel signo al cual el representamen está haciendo referencia, se trata de algo de índole abstracta. Posee dos estados: dinámico e inmediato (por fuera o dentro del acto semiótico). No son dos tipos de objetos, son dos estados, momentos de la interpretaciòn.

Objeto inmediato: Todos los posibles aspectos de una idea. Se encuentra por fuera del acto semiotico. Ejemplo: todos los aspectos de poder (saber hacer, superioridad, poder adquisitivo, privilegios, poder jerárquico, etc.); todos los aspectos de dolor ( amor, enfermedad, padecimiento, etc.).

Objeto dinámico: Un aspecto que se toma del objeto semiòtico dependiendo del acto de semiosis, es decir, el aspecto que sirve para la interpretación. Si a una persona le veo un orificio de bala en el cuerpo y llora (representamen), tomarè como objeto semiòtico el dolor de un padecimiento físico y no de amor, porque los otros signos me están condicionando la interpretación. Es decir, està dentro del acto semiòtico, depende de él.

 

 

¿QUÉ ES UN INTERPRETANTE?

Un interpretante es el resultado final del proceso de significación: una reacción (acción/pensamiento). Se trata de un estado de conocimiento más profundo, es capaz de transformarse en un nuevo representamen y elaborar otros actos semioticos a partir de la información obtenida. 

 

¿QUÉ ES UN INTÉRPRETE? 

El intérprete es el sujeto que realiza el acto semiótico. No confundir con interpretante.

 

fafa1

 

CATEGORÍAS FANEROSCÓPICAS:

Las categorías faneroscópicas son tres estados mentales que se desprenden esta teoría del conocimiento.  A pesar de estar divididas en: primeridad, segundidad y terceridad; las tres etapas se dan en el momento de la interpretación de manera simultanea. Las mismas entran en correlación con los tres elementos importantes del proceso: Primeridad (representamen), segundidad (objeto semiótico) y terceridad (interpretante).

 

PRIMERIDAD:  El representamen es percibido en su aspecto más general, queda en el plano de las sensaciones porque aún es una cualidad, no un objeto como tal. No se relaciona con nada. 

SEGUNDIDAD: El representamen entra en relación con un objeto semiótico. El interprete (sujeto que realiza la interpretación) toma algunos rasgos del representamen, no todos los posibles, para el proceso. Se produce una reacción (pensamiento/acción) llamado interpretante final.

TERCERIDAD: Se establece el vínculo representamen/objeto semiótico. El mismo, se automatiza generando un conocimiento más profundo que sirve para futuros actos de semiosis. Es decir, se comprenden los datos y se fija una regla/ley. 

En este tercer estado mental, también se produce la transformación del interpretante final en un nuevo representamen capaz de abrir otros actos semióticos. Esto se llama semiósis infinita. 

 

A partir de estos tres estados mentales se puede pensar en un posible acto semiótico

-PRIMERIDAD: Observamos una corona, no como tal sino en sus cualidades: color, forma. (Como si estuvieramos borrachos o anestesiados y no pudieramos distinguir bien los objetos). 

-SEGUNDIDAD: Ya podemos denominar la corona como tal y relacionarla con un objeto semiótico (una idea, una abstracción). En este caso tomo como objeto semiótico la idea de poder. Aunque, tranquilamente, podría relacionar el signo de la corona con la idea de belleza. La selección del objeto semiótico va a estar condicionada por los otros signos que acompañen (circundantes) y el saber de mundo exterior que tenga el sujeto que funcione de intérprete. 

-TERCERIDAD: El vínculo se establece y llegamos a un nivel superior de conocimiento. Hay un saber que antes no teníamos: las personas que llevan una corona tienen poder, a diferencia de quienes no poseemos una; son «superiores» en algun aspecto.

Otro ejemplo:

PRIMERIDAD: Escucho el sonido de una moto.

SEGUNDIDAD: Lo relaciono con delincuencia. Pues, por experiencia me han robado motochorros. Pienso en huir, salir corriendo.

TERCERIDAD: Esta relación, sonido de moto y delincuencia, servirá para futuras situaciones. Sabré cómo actuar.

 

Para terminar, dejo un cuadro de diferencias básicas entre ambos autores:

ffffff

 

BIBLIOGRAFÌA:

Merrell, Floyd. Charles Peirce y sus signos. 

Peirce, Charles S. Fundamento, objeto e interpretante. (Traducciòn de Restrepo Mariluz).

Peirce, Charles. ¿Qué es un signo? (Traducción de Rivas Uxia).

Saussure, Ferdinand de. Curso de lingüística general.  Introducción (capítulos I-IV) y capítulos: I, II, III, V. Editorial Losada. (Traducción de Alonso Amado).

Vitale, Alejandra. El estudio de los signos: Saussure y Peirce. Editorial Eudeba.

Un comentario en “Lo elemental de Saussure y Peirce

Deja un comentario